Ministerio de Economía e Itrend firman convenio para generar inédita caracterización de los riesgos productivos ante catástrofes en Chile

Ministerio de Economía e Itrend firman convenio para generar inédita caracterización de los riesgos productivos ante catástrofes en Chile

Se trata del primer modelo que cruzará información de amenazas de catástrofes de origen natural o antrópico -causados por el ser humano- con las actividades productivas de diferentes zonas del país. Con esto se perfeccionará la capacidad del Estado para dar respuesta frente emergencias y establecer acciones preventivas, con el objetivo de tener una economía más competitiva y resiliente.    

Santiago, 07 de febrero de 2025.- Chile tiene una larga historia enfrentando emergencias, fenómenos que se han incrementado por los efectos del cambio climático, teniendo afectaciones productivas considerables. Frente a este escenario, y con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado para actuar de manera preventiva ante la eventualidad de catástrofes, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend) firmaron este viernes un convenio de colaboración que pondrá en marcha el proyecto «Evaluación de riesgo de desastres para sectores productivos y desarrollo de plataforma digital».  

Este inédito trabajo en nuestro país y en el mundo, que desarrollará Itrend con una inversión total de $475 millones de pesos, permitirá avanzar hacia la construcción de líneas base de riesgo productivo ante catástrofes de origen natural y antrópico, capaces de proveer información certera a través de una plataforma digital, de las capacidades, amenazas, niveles de exposición y desafíos de los diversos sectores productivos en las distintas regiones del país.  

“El trabajo que liderará Itrend nos permitirá contar con mejor información para hacer frente a las distintas catástrofes y a los desafíos productivos que tenemos como país ante la crisis climática. Desde los incendios de principios del 2023, el Estado ha gestionado más de 25.000 subsidios por afectación productiva tras incendios e inundaciones. Sabemos que estas emergencias pueden incrementarse en el futuro, por lo que es fundamental que, desde la colaboración pública-privada, logremos orientar con más intensión las inversiones y los instrumentos de fomento a la construcción de una economía más resiliente, con empresas más preparadas y competitivas”, destacó la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen. 

Por su parte, Catalina Undurraga, directora ejecutiva de Itrend, señaló que “este trabajo marca un precedente en nuestro país, permitiéndonos comenzar a estimar las pérdidas que sectores productivos sufren tras un evento y entregar una mirada más completa frente a la ocurrencia de un desastre; además del daño en infraestructura, estos suelen producir un daño en cadena hacia la industria, los trabajadores y la población en su conjunto, y un retroceso en el desarrollo del país. Por eso, la colaboración público-privada es fundamental, tanto para levantar datos que permitan estimar de forma eficiente y precisa estas pérdidas, como para construir herramientas de anticipación”. 

El Instituto para la Resiliencia ante Desastres, Itrend, es un organismo público, financiado por Corfo, que tiene como misión crear bienes y servicios de interés público que conduzcan a una mayor resiliencia del país ante desastres utilizando las tecnologías digitales, y trabajando de forma colaborativa con los distintos actores del Estado, la industria, la academia y la sociedad civil. 

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo ha liderado las ayudas a cooperativas y empresas para hacer frente a las emergencias productivas que han afectado distintas regiones del país, como han sido las inundaciones o los incendios. Durante los años 2023 y 2024, sólo desde el ministerio se han gestionado más de 7.900 ayudas a empresas para su recuperación productiva, comprometiendo transferencias por más de $50 mil millones de pesos a través de Corfo y Sercotec. Cabe destacar que, el convenio suscrito es parte del trabajo que realiza el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), que tiene dentro de sus focos la resiliencia productiva, impulsando diferentes proyectos de innovación y adopción tecnológica.