Ministro de Economía arriba a la región del Biobío para impulsar instancias de desarrollo económico local

Ministro de Economía arriba a la región del Biobío para impulsar instancias de desarrollo económico local

El secretario de Estado participó en la “Mesa de Trabajo por el Fortalecimiento de la Industria del Biobío”, reunión que contó con la presencia de representantes sindicales y del sector privado.

Posteriormente lideró la sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, encuentro que impulsa la tramitación de proyectos de inversión a desarrollarse en la región.

Con el objetivo de establecer el fomento al crecimiento económico de la región del Biobío, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, arribó la presente jornada a Concepción. Esto, a través de la realización de instancias participativas junto a representantes del sector privado, sindicatos y autoridades locales.

Una de éstas fue la “Mesa de Trabajo por el Fortalecimiento de la Industria del Biobío”, espacio cuyo foco se centró en proporcionar continuidad al diálogo entre empresarios, sindicatos y autoridades gubernamentales, estableciendo un acuerdo que fortalezca la actividad industrial de la región. A partir de lo anterior, se pretende dar un nuevo impulso a la economía local y reorientar recursos públicos y privados alineados con este fin. Dicho encuentro se realizó en el “Edificio Emprendo”, ubicado en el Campus Central de la Universidad de Concepción.

Además del ministro de Economía, estuvo presente el seremi de la cartera, Javier Sepúlveda, y la directora Regional de Corfo, Roberta Lama. Asimismo, participaron de la cita representantes sindicales de Celulosa Arauco, Huachipato, Tripulantes Pesqueros Biobío, Unión Portuaria Biobío, Asmar, Festramet y Enap. Por parte del sector privado, concurrieron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Empresas del Biobío (Asem Biobío), la Unión de Gremios Pymes del Biobío y la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas de la Región del Biobío (AGMet).

Tras finalizar la instancia, el ministro se dirigió a la Delegación Presidencial Regional, donde se realizó una nueva sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo. Dicho encuentro tiene como fin la revisión y análisis correspondiente al estado de avance de proyectos de inversión públicos y privados a implementarse en las diferentes regiones del país. De esta forma, es posible identificar nudos críticos que dificulten su desarrollo, encauzando su tramitación y levantamiento.

Al efectuarse en Concepción, la sesión analizó iniciativas en proceso de ejecución en la región del Biobío, esto, con el objetivo de propiciar la reactivación económica de manera descentralizada, impulsando la inversión y el empleo a nivel local.

Dentro de las autoridades presentes en la reunión, estuvo presente el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, la delegada presidencial, Daniela Dresdner y los diferentes secretarios regionales ministeriales del Biobío. En total se revisaron 9 proyectos de índole privada, donde también fueron participes las empresas que los impulsan, totalizando un monto de inversión equivalente de US$1.591 millones.

Respecto a los proyectos tratados, el ministro de Economía, Nicolás Grau, relevó la importancia de esta política y el despliegue que está realizando el Gobierno en las diferentes regiones del país. “En estas reuniones lo que hacemos es revisar proyecto a proyecto. Hemos revisado los proyectos de inversión privada, para, justamente, ir identificando cuáles son los desafíos que están teniendo estos proyectos para efectos de su materialización, y, de esa manera, resolverlos, ver las coordinaciones públicas que se requieren para solucionar estos distintos desafíos y acelerar su materialización. Todo esto se enmarca en el Gabinete de Crecimiento y Empleo que dirige el Presidente Boric a nivel nacional, y se enmarca en un año, el 2024, en que vamos a volver a crecer. Pero nosotros queremos volver a crecer con fuerza, lo más rápido posible, acelerando la creación de empleo. Y es por eso que estamos recorriendo todo el país, ministros, ministras, subsecretarios, subsecretarias, justamente acelerando estos proyectos y trabajando codo a codo con los titulares para sacarlos adelante, explicó.

“Hemos terminado una nueva sesión de reunión con empresas privadas con el fin de destrabar un conjunto de problemas que dificultan acelerar las inversiones que se están desarrollando en la región. Como bien lo ha planteado el ministro Grau, esta es una sesión ejecutiva, es una reunión de trabajo, una reunión donde podemos identificar con bastante claridad cuáles son estos obstáculos y cuáles son los responsables de destrabarlos. Entonces, hemos participado con el fin de identificar a aquellos que en distintas carteras tienen algo que decir u opinar, y nosotros nos encargamos, después de esto, de hacer las gestiones y seguimiento para ir monitoreando que efectivamente ello ocurra”, explicó el subsecretario de Obras Públicas José Andrés Herrera.

“Para nosotros es muy importante poder seguir apurando los procesos, tanto cuando están involucradas empresas privadas porque queremos fomentar la inversión en la región del Biobío, como cuando están involucrados los servicios públicos y la inversión es de tipo público. Necesitamos llegar rápido con las soluciones que la ciudadanía necesita, y esta es una manera concreta en la que podemos apurarlo. Así que nuevamente muy agradecida por todas las gestiones y por todos los esfuerzos que se están poniendo transversalmente, privados, públicos para poder tener los proyectos que la región necesita”, afirmó la delegada presidencial, Daniela Dresdner.