Capital Abeja y Capital Pioneras: Abren fondos para la creación de más de mil empresas lideradas por mujeres

Capital Abeja y Capital Pioneras: Abren fondos para la creación de más de mil empresas lideradas por mujeres

A través de dos iniciativas de Sercotec se otorgarán subsidios de $3,5 millones para que emprendedoras puedan llevar a cabo sus ideas de negocio. Uno de los fondos irá especialmente dirigido a rubros con menor participación de mujeres. Se puede postular hasta el 11 de junio en www.sercotec.cl.

Desde el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec de Viña del Mar, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal y la gerenta del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, María José Becerra, anunciaron la apertura de dos fondos concursables que buscan impulsar negocios liderados por mujeres en el país.

Se trata del Capital Abeja Emprende, que abrirá su convocatoria anual con postulaciones en todo el país, y el nuevo Capital Pioneras, que en su primera versión apoyará a emprendimientos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos. En total cuentan con un presupuesto que supera los $5.300 millones, destinados a la creación formal de más de mil pequeños negocios liderados por mujeres.

Para ambos fondos la postulación se realiza a través del sitio www.sercotec.cl, hasta el martes 11 de junio.

Durante el lanzamiento de las convocatorias, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, señaló que “el Capital Abeja, que ya tiene más de 10 años en nuestro país, aporta en reducir la brecha de la formalización y también a mejorar la participación de las mujeres en el mercado laboral, pero nos faltaba abordar la brecha de que las mujeres tienen menos ingresos cuando participan en la economía.

Capital Pioneras está enfocado en impulsar negocios de mujeres en rubros donde los hombres, tradicionalmente, han tenido una mayor participación. Más de la mitad de quienes vivimos en Chile son mujeres, pero no están representadas de forma equitativa en todos los espacios de nuestra economía. Este instrumento apunta a cerrar esta brecha de género para que las mujeres aumenten su participación en sectores económicos que generen más valor, para que nuestro desarrollo productivo sea mayor, sostenible y equitativo, resultando en mayor productividad para el país”.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que “uno de los ejes estratégicos de SERCOTEC es la equidad de género, avanzando en la superación de las brechas productivas y económicas entre hombres y mujeres. Para ello hoy nos convocamos a trabajar en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y con el Ministerio de Economía, lanzando Capital Abeja y por primera vez el programa Capital Pioneras. Las cifras de las encuestas y los datos administrativos del Servicio de Impuestos Internos son contundentes: según la Encuesta de Microemprendimiento, el 63,2% de las microempresas lideradas por mujeres no están formalizadas, nueve puntos porcentuales más que los hombres; además, según registros del SII, el 63% de las emprendedoras beneficiarias del Capital Abeja 2021 registraron ventas al cierre del año 2022, por un total de 4.306 millones de pesos y, un 20%  generó 709 nuevos empleos formales para la economía. Por lo tanto, la inversión para este año de más de 5.300 millones de pesos para ambos programas que beneficiará a 1.149 mujeres es una inversión pública productiva vital para formalización de empresarias y escalamiento futuro, aporte a la independencia económica y a la creación de trabajo decente, cierre de brechas de género, como también efectos positivos para la productividad y valor agregado para la economía chilena”.

Finalmente, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, celebró el inicio de las postulaciones, resaltando que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estamos comprometidas con seguir avanzando en la promoción de la autonomía económica de las mujeres, ya que es un pilar fundamental para la erradicación de la violencia y un camino donde debemos seguir avanzando, para una sociedad sin discriminaciones de género”. Además, la autoridad ministerial destacó la nueva iniciativa de Sercotec, Capital Pioneras, enfatizando en que es fundamental la incorporación del enfoque de género en las políticas de fomento productivo, “así como fomentar la inserción laboral de mujeres en industrias tradicionalmente masculinizadas, contribuyendo al aumento de participación de mujeres sólo así podemos avanzar a una sociedad más justa, que otorgue trabajo decente a las mujeres y un crecimiento económico con igualdad de derechos”.

Por su parte, la subsecretaria de Economía y EMT, Javiera Petersen, destacó el impacto del nuevo fondo concursable que se estrena este año. “Capital Pioneras viene a impulsar los negocios de mujeres que buscan hacerse un espacio en sectores económicos donde los hombres han tenido una mayor participación. Estos sectores son claves, pueden ser más competitivos, dinamizan la economía local, generan más empleos de calidad y son un importante aporte para aumentar la productividad del país. Para este programa hemos tomado en cuenta las complejidades que enfrentamos las mujeres al momento de realizar un negocio, y así disminuir las brechas que existen para la gestión empresarial y el financiamiento de las MIPES, permitiendo que las mujeres accedan a oportunidades para ser empresarias, contribuyendo al crecimiento económico y a que el desarrollo productivo del país sea más inclusivo”, señaló.

Detalles de los programas

El Capital Abeja Emprende y Capital Pioneras son dos fondos concursables que promueven la creación de nuevos negocios liderados por mujeres, con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de un proyecto. Entregan un subsidio de $3.500.000 para co-financiar un plan de trabajo que puede incluir acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes. Cada emprendedora seleccionada deberá aportar el equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

Del subsidio, se pueden destinar un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil para acciones de gestión empresarial, tales como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos de formalización; mientras que un máximo de $3,3 millones puede destinarse a inversiones, incluida la compra de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Podrán postular emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.

En el caso del Capital Pioneras, deberán además tener domicilio en alguna de las tres regiones donde estará disponible la convocatoria y presentar un proyecto de negocio en rubros económicos tradicionalmente dominados por hombres, entre los que se encuentran la explotación de minas y canteras; industrias manufactureras; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación; construcción; comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; e Información y comunicaciones.

Las mujeres de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos que cumplan con todos los requisitos podrán postular a los dos fondos concursables y en caso de quedar seleccionadas en ambos deberán optar por el subsidio que prefieran.

Para postular a las convocatorias las emprendedoras deben seguir los siguientes pasos:

  1. Registrarse como usuaria en www.sercotec.cl
  2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  3. Completar y enviar el formulario de postulación, video de presentación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.