CORFO, Siderúrgica de Huachipato, BMWK y SMS firmaron memorándum de entendimiento para la producción de acero verde en Chile

CORFO, Siderúrgica de Huachipato, BMWK y SMS firmaron memorándum de entendimiento para la producción de acero verde en Chile

El objetivo del documento es establecer un marco de cooperación entre dichas instituciones para evaluar el desarrollo de acero verde.

Esta mañana, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, la secretaria de estado del Bundesministerium für Wirtschaft und Klimaschutz (BMWK), Franziska Brantner, y los representantes de SMS Group BmbH, Thomas Hansmann, y de la Compañía Siderúrgica Huachipato S.A, Jean Paul Sauré, firmaron un memorándum de entendimiento para acelerar la producción de acero verde en Chile.

En el acuerdo, Siderúrgica Huachipato se compromete a poner a disposición recursos e infraestructura para el desarrollo de acero verde, y a colaborar con SMS, Corfo y BMWK en tecnologías que contribuyan a descarbonizar los procesos de producción. Por su parte, SMS, empresa alemana líder en proyectos de descarbonización para la industria de los metales, proporcionará conocimientos técnicos y pondrá a disposición parte de su propiedad intelectual para el desarrollo de tecnología siderúrgica sostenible.

Dentro de los objetivos de esta cooperación también se incluyen: actividades de investigación y desarrollo relacionadas con tecnologías de descarbonización para actividades metalúrgicas e industriales; poner a disposición tecnología seleccionada de SMS mediante licencias u otras estructuras posibles a acordar; mejorar las capacidades tecnológicas dentro de la República de Chile; y promover el desarrollo económico y crecimiento sostenible.

En este contexto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó «Como gobierno, hemos reafirmado que el acero tiene futuro en Chile, y nuestra misión como ministerio es acelerar los procesos para que el acero verde se convierta en una realidad lo antes posible. Con este acuerdo, esperamos ser parte de un ecosistema internacional, que nos ayude a alinear la experiencia industrial de regiones como la del Biobío con las oportunidades comerciales vinculadas a la descarbonización de la economía”

El memorándum de entendimiento entra en vigencia a partir de la fecha de firma, una vez aprobado, y tendrá una duración de 3 años.