Foro empresarial y promoción del litio lideran agenda de ministro Grau e InvestChile en segunda jornada en Berlín

Foro empresarial y promoción del litio lideran agenda de ministro Grau e InvestChile en segunda jornada en Berlín

El ministro de Economía desarrolló una intensa ronda de reuniones, organizada por InvestChile, en el marco de la gira presidencial a Europa.

Una serie de encuentros y reuniones sostuvieron hoy el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y la directora de InvestChile, Karla Flores, en Berlín, en el marco de la gira presidencial a Europa, que recorrerá Alemania, Suecia, Suiza y Francia.

Durante la mañana, el ministro Grau y la directora de la Agencia para la Promoción de la Inversión Extranjera participaron, junto a más de 120 representantes de las principales compañías y gremios de Alemania, en el “Foro Económico Chile-Alemania: Socios Estratégicos para los Desafíos Globales”, organizado por InvestChile, ProChile, la embajada de Chile en Alemania y Lateinamerikainitiative. El encuentro, que fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, contó también con las intervenciones de Ingo Kramer, presidente de Lateinamerikainitiative, y Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa.

Mesas sectoriales sobre litio e hidrógeno verde

Tras el evento, se realizaron dos mesas sectoriales paralelas organizadas por InvestChile: en una, el ministro Nicolás Grau, junto a la secretaria del Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania, Franziska Brantner, la directora de InvestChile, Karla Flores, y el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, conversaron con más de 30 representantes de empresas y gremios interesados en las oportunidades de la industria del litio, con foco en la agregación de valor y en los recientes anuncios de Enami y Corfo.

Al respecto, el ministro Grau destacó que “hicimos una presentación sobre minerales críticos, tanto la Estrategia Nacional del Litio, que la presenté como ministro de Economía y luego el presidente ejecutivo de Codelco hizo una presentación sobre la estrategia que está siguiendo nuestra principal empresa estatal tanto en materia de cobre como en materia de litio. En esa instancia, se firmaron también importantes acuerdos, uno de ellos entre CAP-Huachipato, la empresa SMS, Corfo y nuestro ministerio par en Alemania, en que se relevó la importancia de trabajar en conjunto para producir acero verde en nuestro país, con nuevas tecnologías ligadas al hidrógeno verde”.

De igual forma, el ministro de Energía, Diego Pardow, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, junto a la agregada de InvestChile en Alemania, Vanessa Séverin,
dialogaron sobre las oportunidades en torno al hidrógeno verde y la nueva hoja de ruta presentada por el ministerio con 45 representantes de empresas alemanas.

Reuniones con empresas locales

Luego de una reunión bilateral entre el ministro Nicolás Grau y la secretaria Brantner, donde se abordó la agenda de cooperación económica entre ambos países, se desarrolló una agenda con empresas locales como Aurubis (minería), AMG Lithium (litio) y Knauf (construcción), esta última con presencia en el país y que instaló su única fábrica de placas de cemento fuera de Europa en Bajos de Mena, Puente Alto, con miras a abastecer al mercado nacional y exportar a países de la región.

En horas de la tarde, el ministro Grau encabezó una reunión ampliada con la Bundesverband Energiespeicher Systeme e.V. (Asociación de almacenamiento energético de Alemania) y la compañía Thyssenkrupp Industrial Solutions. Además de la directora de InvestChile, participaron la directora ejecutiva de ACERA, Ana Lia Rojas, y el presidente de H2V Magallanes, Juan José Gana.

Respecto de esta segunda jornada, Karla Flores destacó que “hoy pudimos conversar con empresas que ven en Chile oportunidades para desarrollar nuevas tecnologías, innovación, y que además nos pueden ayudar no sólo a desarrollar los sectores de los minerales críticos y el hidrógeno verde, sino que además pueden ser clave para el cierre de las brechas que tenemos en estos sectores. El aporte tecnológico y de capacitación de las empresas alemanas es sumamente importante y es un ejemplo más de los beneficios de la inversión extranjera”, comentó.

Tras una visita al Centro de Investigación Helmholtz de Berlín para Materiales y Energía, la delegación se trasladó a la base aérea Willy Brandt para partir a Múnich, donde este miércoles continuará la agenda en Alemania.